Tenemos la suerte de contar con Laura Martínez, una joven interiorista enamorada de su trabajo que nos explica cómo empezó en ésto y cómo son algunos de los aspectos de su trabajo.
Gracias a Laura nos sumergimos en el día a día de un interiorista a través de la siguiente entrevista.
¿Cómo empezaste en este sector?
Cuando estaba realizando los estudios secundarios, ya sabía que diseñar espacios era mi devoción.
Me encantaba dar ideas a mi familia y amigos de mis padres de cómo aprovechar al máximo al espacio, de que si tirábamos este tabique y poníamos eso allá podíamos hacer un espacio más funcional. Terminé mis estudios secundarios y empecé mis estudios superiores en la escuela de diseño ESDI, centro asociado a la universidad Ramon LLull, y desde que me licencié en el año 2006, no he parado.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Lo que más me gusta de mi trabajo es ayudar al cliente final, en la manera de percibir el espacio y como poder distribuir y acondicionar las estancias para que cumplan con las funciones que nos pide el cliente.
A muchas personas les cuesta mucho imaginarse como quedará el espacio, y piensan que hacer una obra es un problemón. Yo al encargarme desde la fase de diseño, hasta la ejecución de la obra, ellos se despreocupan totalmente del proceso de reforma y ver su cara de satisfacción una vez realizado es una de las cosas que más me reconforta.
¿Qué ventajas crees que tiene contratar a un decorador?
(Yo soy interiorista, no decoradora)
Es algo que me gusta decir.. porque para mí un decorador elige colores, tapizados, cojines, alfombras, etc… y yo no hago ese trabajo.
Para mí las ventajas de contratar un interiorista si tienes pensado hacer reformas en casa son muchas.
Es dejar el trabajo en manos de un buen profesional, sabiendo que el resultando no lo dejas al azar, optimizar el coste de la reforma (no soy contratista) el cliente paga directamente a cada uno de los industriales y proveedores, y con eso se ahorra mucho dinero, y estar relajado (a muchas personas les estresan las reformas) ya que el servicio que ofrezco es un llaves en mano.
Lo más importante es tener muy claro el proyecto antes de empezar las obras, sabiendo que se va a hacer y con qué materiales se va a realizar. De esta manera el tiempo de ejecución de la reforma se optimiza al máximo.
Conectar con la persona y anticiparte a lo que espera debe resultar difícil, ¿Cómo gestionas esta tarea?
Bueno… supongo que esto se lleva dentro. Cuando me reúno por primera vez que los clientes intento escuchar y absorber todas sus necesidades y gustos, y junto con mis conocimientos y experiencia, se realiza el proyecto.
Nunca queda clavado a la primera, por eso realizo reuniones con ellos, para ir mostrándoles mis avances e ir verificándolo con ellos, al final el resultado siempre es el esperado.
La pregunta estrella, ¿Cuánto nos cuesta contratar a un decorador?
Insisto, interiorista… jejeje
Mis honorarios en fase de diseño es aproximadamente de 20€ por metro cuadrado a reformar. Pero siempre me gusta hacer una visita en la casa, con los clientes, porque a veces este baremo puede modificarse según las zonas a intervenir.
¿Qué incluye la fase de diseño? Visitas con los clientes, planos de estado actual, planos estado final, perspectivas y renders de cómo quedará la reforma para que el cliente pueda visualizar el trabajo y valoración económica detallada de los trabajos a realizar.
Mis honorarios en fase de ejecución son entre el 8 y el 10% del coste total de la reforma. Esta fase incluye la coordinación de industriales, compra de materiales, gestión de timmings y seguimiento de la obra.
También puedes leer